Protocolo de investigación.





















“Metrología: La imagen fotográfica como expresión de la territorialización de la violencia y su función en la era postmedia".

Proyecto de investigación practico-teórico de tiempo completo.
Artes visuales, gráfica, fotografía
Presenta: Seiko Velasco Villanueva licenciado en artes Visuales.
Egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma De México.

México Distrito Federal Mayo del 2011




Planteamiento del problema
La omnipresencia de la imagen en el entorno cotidiano hace conveniente el cuestionar el papel de la imagen impresa, como un legitimador de realidades o  su papel como generador de conocimiento[1]. Nos obliga a indagar la naturaleza de tales conocimientos y la profundidad que alcanzan sus raíces en la base social, como estas derivan en la conformación de la identidad de quienes los consumen y asumen como ciertos[2].
Esta investigación Practico-teórica versa sobre la importancia de la imagen en la definición de la cultura actual, la fotografía como lenguaje articulado y narrativo que proyecta los valores propuestos por una sociedad global. El mundo-imagen[3] es entendido aquí como la superficie especular de la globalización donde vemos proyectadas nuestras imágenes[4]. Al mismo tiempo que nos contiene también nos proyecta, la imagen se convierte en la mejor manera de comunicarnos como sociedad, es el resumen de nuestra experiencia compartida, asumiendo que lo que nos define como sociedad es la comunicación[5].
Encontramos en la época actual a la imagen fotográfica como un factor determinante en la identidad de quien la consume, de esto deriva la importancia de el estudio del desajuste que se da entre la imagen impresa y la experiencia de quien la consume[6], por lo que este fenómeno es el centro de atención de esta investigación visual. Para el estudio de dicho fenómeno se abordara el caso de uno de los diarios noticiosos que se editan, distribuyen y consumen en el México contemporáneo, “Metro: lectura de la gran ciudad” considerando a dicha publicación como un objeto cultural ultrapopular, que contiene paradigmas neoliberales relacionados con el Estado, sus implicaciones mercantilistas y de clase dentro de los contextos de poder, que fortalecen las practicas de la violencia de genero o violencia de clase, o meramente violencia.
Gracias a la incorporación de tales paradigmas neoliberales y la ambigua  actuación del consejo regulador editorial, la imagen fotográfica impresa al interior de el diario noticioso “Metro”, se presenta como una expresión de la territorialización de la violencia institucionalizada, la cual se asume como parte del entorno de quien la consume.
“Creo que en la vida el descubrimiento de uno mismo se da generalmente al mismo tiempo que el descubrimiento del mundo que nos rodea, el cual si bien puede moldearnos también puede ser modificado por nosotros. Se establece un equilibrio entre estos dos mundos, el que está en el interior y el que está afuera”.[7]
Siguiendo la línea que plantea Fontcuberta en la cita anterior, se establece un intercambio de información entre el lector y el medio impreso, diálogo que modifica a ambos factores del binomio lector-lectura, estas modificaciones se dan en ambas direcciones con la misma intensidad. Aprovechando este ciclo de mutua determinación presente entre la imagen y el lector es que surge la propuesta reactiva de esta investigación: Capturar la bomba, desarmarla, conocer sus secretos y arrojarla de vuelta[8]. Es decir, por medio de la hermenéutica y la sociología de la cultura analizar los contenidos y la estructura del diario, para que una vez identificados los factores que lo componen, por medio de la refotografía[9] y la practica de la apropiación de imágenes y textos, cuestionar la moral propuesta por el medio de comunicación, al confrontar las imágenes fotográficas creadas a partir de los contenidos, directamente con el espectador para cuestionar los valores propuestos por la imagen impresa.

Objetivos y metas
Objetivo general:
Proponer un modelo basado en la Hermenéutica analógica que permita analizar el contenido gráfico del diario “Metro: lectura de la gran ciudad” editado en un periodo de un mes, comprendido del 1º de octubre del 2010 al 1º de noviembre del mismo año, periodo que es señalado como el más violento en la historia moderna de México, para hacer una revisión de los preceptos planteados por las imágenes y los textos contenidos en las paginas del diario.
A través de la luz deconstruir el objeto cultural que es el diario noticioso, para analizar los fragmentos, los residuos, la huella; esto con el fin de cuestionar la labor de la imagen impresa contenida en el diario noticioso, determinar su función como generadora o legitimadora de realidades y modeladora de identidades. Apoyado por la Hermenéutica analógica y la Sociología de la cultura, entender como se genera la cultura y el conocimiento que emana del diario noticioso. Utilizando como herramienta la re-fotografía y la apropiación de contenidos, crear imágenes estratigráficas, con practicas constructivas del collage, que cuestionen la representación ritual de la violencia y la sexualidad comercial.
Confrontar los valores morales propuestos por este medio de comunicación sobre la violencia, sexualidad y la mezcla de ambos, con el espectador, por medio de dos series de 20 imágenes seleccionadas de por lo menos 200 imágenes, las cuales se expondrán en la galería “Casa Frizzac”.
Objetivos particulares.
·    Recopilar en la hemeroteca nacional la selección de ejemplares de el diario “Metro: lectura de la gran ciudad” en el periodo que comprende del 1º de octubre del 2010 al 1º de noviembre del mismo año.
·    Crear un modelo que se base en la Hermenéutica y se apoye de la Sociología de la cultura para analizar la estructura de la publicación noticiosa “Metro: lectura de la gran ciudad”
·    Analizar mediante la hermenéutica analógica los contenidos literarios y gráficos del diario noticioso "El metro: lectura de la gran ciudad ”, para develar los componentes plásticos de la representación ritual de la violencia y la sexualidad comercial entendida como violencia de genero.
·    Por medio de la luz confrontar los conceptos gráficos y literarios del diario noticioso “El metro: lectura de la gran ciudad” con referentes fotográficos de la cotidianidad para confirmar si existe un desajuste entre concepto, imagen y experiencia.
·    Delimitar la inferencia de los contenidos gráficos propios de los diarios noticiosos en la posible conformación de la identidad colectiva de sus lectores.
·    Participar del debate sobre la estetización de la violencia y  la representación ritual de la violencia, así como el uso del sexo comercial en la practica artística, que devienen en la participación de dichas practicas.
·    Definir la situación de la imagen impresa en el periódico “metro” sus usos, funciones y capacidad de penetración en el inconsciente colectivo, en la era postmedia

Antecedentes del problema.
La función de la imagen como generadora de conocimiento es abordada por Juan Brea desde un a perspectiva multidisciplinaría siguiendo, quizá el ejemplo de los estudios culturares abordados por García Canclini y Appadurai, derribando las fronteras de sus campos de acción para abrirse a la transdiplina desde una perspectiva crítica, para reconocer la multitud de elementos que componen la imagen en su contexto social como lo marca Marchán Fiz y la necesidad de nuevos esquemas capaces de articular el conocimiento generado por la imagen, dando paso al estudio de la visualidad más allá de la artisticidad. Desde la década de los 70 la fotografía ha sido objeto de estudio de los discursos artísticos, desde este momento hasta la fecha ha sido recontextualizada, intervenida y recreada utilizando los elementos rituales de la representación erotica, con el fin de cuestionar la moral, la ética y la estética dominante en su momento. Esta es la temática que se aborda en la presente investigación y que en algún momento también lo fue en las investigaciones visuales de Sherrine Lavin, Cindy Sherman, Jeff Koons, Nobuyoshi Araki, y David La Chapelle.
Proposición o hipótesis.
Crear un modelo teórico que coadyuve a definir la función actual de la imagen fotográfica impresa en el diario noticioso “Metro: lectura de la gran ciudad” para criticar la postura política de los contenidos de la fotografía impresa al interior de el diario noticioso “Metro”, por medio de la cita crear dos series fotográficas que se expondrán para confrontar al espectador con dichas posturas.
Estrategias de producción y perspectiva practico-teórica
Recopilar la información hemerográfica que sirva como muestra de análisis, con esta infamación revisar la metodología propuesta por la hermenéutica analógica para formular u modelo que sirva como herramienta para determinar la situación actual de la imagen impresa al interior del ”Metro: lectura de la gran ciudad”. Una vez hecho el análisis de los factores que componen el código empleado en esta publicación, utilizar esos elementos para por medio de la refotografía[10], la apropiación de contenidos[11] y su posterior recontextualización, concretar imágenes obtenidas gracias a la deconstrucción[12] del objeto cultural que es periódico, imágenes que confronten al espectador con la moral propuesta por dichos contenidos.
Esquema de trabajo
Introducción
1.- Capítulo I:  La imagen impresa sobre el “Metro”: Producción autoacelerada de información visual.
1.1.-Las paginas amarillas: análisis cuantitativo de la situación de los diarios noticiosos impresos en México D.F. caso particular “Metro: lectura de la gran ciudad”.
1.2.- Descifrando códigos: la hermenéutica y la función de la imagen fotográfica impresa en el diario “Metro: lectura de la gran ciudad, más   allá de la artisticidad.
1.3.-  La función representativa de la fotografía y sus implicaciones rituales en la difusión de los paradigmas neomedia.
1.4.- Desajuste entre imagen y experiencia.
2.- Capítulo 2: Desglosario.
2.1.- Modelo de análisis hermenéutico.
2.2.- El conocimiento que se construye por medio de las imágenes impresas contenidas en el diario.
2.3.- Imagen e identidad, visualidad contemporanea.
3.- Capítulo 3: investigación visual.
3.1.- La deconstrucción del objeto por medio de la luz.
3.2.- Aglomeración, la cita como herramienta crítica de construcción estratigrafíca y las posibilidades del collage.
3.3.- La coincidencia de la imagen y la experiencia, las distorsiones a la realidad para que esto suceda.
Conclusiones
Notas
Bibliografía (fuentes de consulta)
Índice de imágenes



Impacto o contribuciones de la investigación.
La creación de un modelo interdisciplinario apoyado en la hermenéutica y la sociología de la cultura, capaz de situar la función de la imagen fotográfica impresa en el diario “Metro”, concluir una postura política en el debate sobre la estatización de la violencia de genero, violencia de clase o “hiperviolencia” como practica visual mas allá de la artisticidad. Exposición de imágenes que confronten al espectador con los “valores” neoliberales que violentan al cuerpo humano.
Recursos materiales y técnicos disponibles
Equipo fotográfico analógico: cámara Nikon SLR F1 35mm, cámara Nikon SLR F3 35mm, cámara Nikon SLR F100 35mm, cámara Nikon SLR N80 35mm, cámara Yashika, TLR Yasikamatz 6X6 60mm, cámara Zenza Bronica SLR respaldos intercambiables 6x6 60mm, cámara Lomotob Holga 6X4.5 60mm. Exposimetro digital Minolta Autometer VF. Amplificadora a color Philips PCS 2000 Hasta 4X5 in, tanques de revelado para proceso C-41 medidas desde 8X10 hasta 16X20. Material de laboratorio para procesar película y papel en B&W y color en medidas hasta 20X24.
Equipo fotográfico digital: cámara Nikon SLRD D5000, lentes: vivitar serie1 f= 70-210mm 1:3.5, Nikkor-p Micro f=55mm 1:3.5, Nikkor-d f=28-80mm 1:3.5-5.6, vivitar serie1 f= 16-28mm 1: 4- 4.5. Spedelite SB 600, unidades esclava (3), scanner Canonscan 5400 para diapositivas hasta 6x6, Imac, 2009 2,66 Ghz Intel core duo,  sdr ram 2GB 800 Mhz.
Fuentes de invstigación
Biblioteca central U.N.A.M., Biblioteca nacional, Hemeroteca U.N.A.M., biblioteca José Vasconcelos, Biblioteca del I.I.E. U.N.A.M, Biblioteca ENAP, www.lelaboratoire.org, http://medialab-prado.es


Calendario de actividades
Quincena

Quincena

quincena

Actividad a realizar
1

Documentación hemerográfica
Planeación de visitas a fuentes 1er semestre

Investigación documental
2
Documentación hemerográfica,  Investigación documental
3
Documentación hemerográfica,  Investigación documental
Visita a espacios de exposición
4
  Investigación documental
Visita  a casa editorial
Selección de elementos formales
Recopilación de datos de campo.
5
Investigación documental, análisis de datos de campo.
Gestión de espacios de exposición
6
Análisis de los elementos formales del diario,
Elaboración de esquema situación de diario
7
Toma fotográfica   
Visita a fuente, seguimiento gestión espacios
8
Edición fotografía
Visita a galeria
9
Investigación documental
Análisis cuantitativo del diario Metro
10
Redacción informe
Visita a museo
11
Toma fotográfica
Edición Fotográfica
12
Preparación de avances, selección de imágenes
13
presentación de informe
Seguimiento y  evaluación,
14
Primer encuentro
Planeación de visitas a fuentes 2º semestre
15
Documentación hemerográfica, 
Visita a galería
16
Investigación documental

Actividad a realizar
17

Documentación hemerográfica
Investigación documental
Toma fotográfica
18
Visita  a casa editorial,
Realización de diseño de impresos para exposición.
19
Investigación documental Edición fotográfica
Gestión de apoyos para expo
20
Selección de imágenes
Toma fotográfica de campo
Recopilación de datos de campo.

21
Investigación documental.  Documentación hemerográfica
Visita  espacios de exposición , difusión de exposición

22
Toma fotográfica, difusión expo, seguimiento gestoría apoyos expo
Visita a fuente
23
Edición fotografía, difusión expo.
Trabajo de curaduría de expo. Coordinación de apoyos.
24
Exposición

Preparación de avances, Redacción informe
25
presentación de  2º informe
Seguimiento y  evaluación,
26
Toma fotográfica
Planeación de visitas a fuentes 3er semestre
27
Edición Fotográfica
Visita a museo
28
Documentación hemerográfica,  Investigación documental
29
selección de imágenes
Redacción informe expo.
30
Investigación documental
31
Gestoría espacio exposición 2
Visita a fuente
32
Visita  espacios de exposición 2

Actividad a realizar
33
Investigación documental
Recolección de datos de campo, toma fotográfica de campo.
Toma fotográfica
34
Edición fotográfica, Investigación documental
Gestión de apoyos expo 2
35
Selección de fotografías,
Visita  a casa editorial, preparación del 3er informe
36
Presentación de  informe 3
Evaluación y seguimiento, Visita a galería
37
Investigación documental
Planeación visitas a fuentes 4to periodo
38
Toma fotográfica, Difusión expo,2
Edición fotografía, Visita a fuente
39
Coordinación de apoyos.
Difusión expo2
40
Investigación documental,
Toma fotográfica
41
Edición Fotográfica
Trabajo de curaduría de expo.2
42
Realización de diseño de impresos para exposición.
Visita a museo
43
seguimiento gestoría apoyos expo2
Coordinación de patrcinadores.
44
Exposición
45
Redacción informe expo2.

46
Preparación de avances, selección de imágenes
47
Redacción informe
Presentación de informe
48
presentación de 4to informe. Seguimiento y  evaluación































Fuentes de consulta

Aicher, Otl.(2001) Analógico y digital. Tr. Zimmerman, Yves. Barcelona. Gustavo Gili.
Benjamin, Walter. (1989). La obra de arte en la época de su reproducción múltiple. Buenos aires. Taurus.
Brea, Juan. (2002) La era postmedia. Acción comunicativa, prácticas (post) artísticas y dispositivos neomediales. Salamanca, ED. Argumentos
Brea, Juan. (2005) Estudios visuales, la epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Barcelona, ED. Akal
Curiel , Fernando. (1989). Mal de ojo, iniciación a la lectura icónica. México. Universidad Autónoma de México
Deleuze, Guilles/ Guattari, Félix.(1988). Mil mesetas, capitalismo y esquizofrenia. Tr. Vázquez Pérez. Valencia. Pre-textos
Flusser, Vilém. (1990).  Hacia una filosofía de la fotografía, TR. Eduardo Molina. México. Trillas
Fontcuberta, Joan. (2002) El beso de judas, fotografía y verdad. Barcelona.Gustavo Gili
Fontcuberta, Joan. (2003). Estética fotográfica. Barcelona. Gustavo Gili.
Giesz, Ludwig. (1973). Fenomenología del kitsch, una aportación a la estética antropológica. Barcelona. Tusquets
Guasch, Ana Maria. (2002). El arte ultimo del siglo XX, del posminimalismo a lo multicultural. Madrid.  Alianza.
Kanizsa, Gaetano (1986). Gramática de la visión, percepción y pensamiento. Barcelona. Paidos
Martín Prada, Juan. (2001). La apropiación posmoderna, Arte, Práctica apropiacionista y teoría de la posmodernidad. Madrid. Fundamentos.
Moles, Abraham. (1978). Sociodinamica de la cultura. Buenos Aires. Paidos.
Moles, Abraham. (1993). El kitsch: El arte de la felicidad. Buenos Aires. Paidos.
Santos, Lidia. (2004). El kitsch tropical, los medios en America latina, literatura y arte. Madrid. Iberoamericana.




[1] Klein, 2002, p 48
[2] Moles, 1978, p. 75
[3] Brea, Buck-Morss, 2005, p. 356
[4] Moles, 1978, p. 62
[5] Fontcuerta, 2002, p.146
[6] Fontcuberta, 2003, p.110
[7] Fontcuberta, 2003, p. 235
[8] Curiel, 1989, p.86
[9] Martin Prada, 2001, p. 127
[10] Guasch, (2002), p. 378
[11] Martín, (2001), p. 205
[12] Brea, (2005), p. 179

Categories:

Leave a Reply

seguidores

quien soy

México D.F., Xochimilco, Mexico
Egresado de la ENAP, UNAM, actualmente se encuentra en proceso de selección para cursar la maestría en artes visuales dentro del postgrado de la ENAP, UNAM. (es aferrado y no le basta con un curso en ella)